Presentación del Programa


A través de los Programas de Apoyo a la Educación Media y Técnica y a la Formación en Educación (PAEMFE), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) busca contribuir a la implementación de la política educativa en la educación media, técnica y formación en educación.

Estos Programas se plasmaron en sendos Contratos de Préstamo entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo: el Contrato 2480/OC-UR, iniciado en el año 2011, el Contrato 3773/OC-UR, firmado en el año 2017, y el Contrato 5337/OC-UR, firmado en el año 2021.

Como antecedente previo a los antes mencionados se encuentra el Programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente (MEMFOD). Este último resultó del Contrato de Préstamo 1031/OC-UR entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo, firmado el 21/12/2001 y finalizado el 21/12/2010, por un monto de US$ 107 millones (US$ 75 millones de préstamo). El MEMFOD tenía como propósito contribuir a consolidar y profundizar las políticas de mejoramiento de la calidad e incremento de la equidad en la educación media y la formación docente en Uruguay.

El Programa PAEMFE, resultante del Contrato de Préstamo 2480/OC-UR, fue firmado el 9/2/2011, previendo desarrollarse en 5 años por un monto total de US$ 114,5 millones, de los cuales US$ 66,5 millones son contraparte local y US$ 48 millones endeudamiento externo. El Artículo 678 de la Ley Nº 18.719 de Presupuesto Quinquenal de enero de 2011 autorizó a la ANEP a desarrollarlo. 

Mientras que el Programa PAEMFE, enmarcado en el Contrato de Préstamo 3773/OC-UR, se firmó el 2/2/2017, con un plazo de 5 años y un monto total de US$ 74,7 millones, de los cuales US$ 24,7 millones son contraparte local y US$ 50 millones endeudamiento externo.

Por su parte, el Programa Educación para la Transformación: Finalización de Ciclos y Nueva Oferta Educativa, resultante del Contrato de Préstamo 5337/OC-UR, firmado el 3/12/2021, prevé desarrollarse en 5 años por un monto total de US$ 61 millones, siendo US$ 21 millones de contraparte local y US$ 40 millones de endeudamiento externo. El Artículo   12 del Tomo 3 de la Ley Nº 19.924 de Presupuesto Quinquenal de diciembre de 2020 autorizó a la ANEP a desarrollarlo. 
 
Finalmente, es de resaltar que junto al Contrato de Préstamo 3773/OC-UR, también se firmó con el BID el 2/2/2017 una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión con el objeto de mejorar el acceso y la calidad de la Educación Media (CLIP - UR-O1151), por un monto total de financiamiento de US$ 200 millones destinados a operaciones individuales de Préstamo a acordar en un plazo de 20 años. Dentro de esta línea es que se firmaron dos Contratos individuales: el 3773/OC-UR y el 5337/OC-UR, con montos de US$ 50 millones y US$ 40 millones, respectivamente.