Evaluación de las aulas 3.0 en formato 360 en el CEA N.º 183 Nelson Mandela

Publicado:

La evaluación de las aulas 3.0 en formato 360 en el Centro Educativo Asociado (CEA) N.º 183 Nelson Mandela, ubicado en Carrasco Norte, Montevideo se llevó a cabo el 26 de agosto de 2025 con el fin de indagar el impacto de la incorporación de equipamiento mobiliario innovador en seis aulas y el aula Ceilab del centro.

La pregunta central que guía esta evaluación es la siguiente:

La incorporación del nuevo mobiliario en el CEA 183, ¿ha impactado de manera significativa en las dinámicas pedagógicas dentro del aula y en la motivación de docentes y estudiantes?

Desde PAEMFE, y con una perspectiva que integra los campos de la arquitectura educativa y la investigación pedagógica, la Dra. Arq. Paula Cardellino, junto con la Mag. Jimena Folle, plantean la hipótesis de que la calidad del mobiliario, su versatilidad y su disposición espacial pueden incidir de forma positiva en el bienestar de los actores educativos, en la calidad de las interacciones en el aula y en las oportunidades para un aprendizaje más activo, participativo y significativo.

Para ello se utiliza un diseño metodológico de tipo mixto (cuantitativo-cualitativo), de carácter descriptivo y exploratorio, para relevar indicadores objetivos así como percepciones y valoraciones subjetivas sobre el impacto del nuevo equipamiento mobiliario.

Durante la visita se llevan a cabo:

  • Encuestas a docentes y a estudiantes administrados a través de Google Forms, respectivamente donde se combinan preguntas cerradas con escala tipo Likert y preguntas abiertas, con el fin de obtener información estructurada y, al mismo tiempo, recoger matices en la experiencia de uso del nuevo mobiliario.
  • Observación directa en el entorno natural de las aulas, a cargo de las dos expertas con el objetivo de relevar cómo se configura y utiliza el espacio en función de las interacciones pedagógicas, la disposición del mobiliario, y el comportamiento de docentes y estudiantes.

Uno de los propósitos centrales de esta evaluación es que sus resultados no se limiten a una instancia diagnóstica, sino que generen insumos para la mejora continua y la toma de decisiones a nivel institucional. En este sentido, los hallazgos serán devueltos al equipo docente y autoridades del centro en instancias de retroalimentación colaborativa y formativa.

Se espera que esta devolución contribuya a:

  • Fomentar la reflexión pedagógica sobre el uso del mobiliario como recurso didáctico.
  • Potenciar su apropiación y capitalización por parte de los docentes.
  • Aportar evidencia útil para la formulación de políticas públicas en materia de infraestructura y equipamiento escolar en el marco de la transformación educativa que impulsa ANEP.