El viernes 25 de abril, se inauguraron las primeras aulas 3.0 en formato 360 de Uruguay, en el Centro Educativo Asociado (CEA) N.º 183 Nelson Mandela, ubicado en Carrasco Norte, Montevideo.
Este innovador proyecto tiene como objetivo transformar las aulas tradicionales mediante la incorporación de mobiliario flexible y ergonómico, con el fin de motivar a los estudiantes a continuar sus trayectorias educativas, aprovechar al máximo su paso por el sistema formal y fortalecer competencias clave como la autorregulación, la autonomía y la creatividad. La propuesta se inspira en experiencias recogidas durante el Foro Internacional de Aprendizaje en Finlandia.
La iniciativa incluye seis aulas completamente equipadas con sillas ergonómicas y flexibles, mesas trapezoidales y pizarrones móviles. La inversión total asciende a $1.807.428 y busca no solo mejorar el entorno de aprendizaje, sino también contribuir a la permanencia estudiantil en el centro.
Desde PAEMFE, la Dra. Arq. Paula Cardellino, junto con la Dra. Analaura Conde y el Soc. Mag. Alberto Villagrán (DIEE), están a cargo del acompañamiento y la evaluación del proyecto. Su labor se centra en apoyar a docentes y estudiantes antes, durante y después de la implementación del nuevo mobiliario, así como en recolectar información sobre el uso, apropiación y significado que los distintos actores del centro atribuyen a estos nuevos espacios.
El estudio apunta a identificar fortalezas y debilidades del proyecto y a evaluar su potencial de replicabilidad en otros centros educativos. Entre los resultados esperados se destacan: un conjunto de recomendaciones específicas basadas en el estudio de caso; el desarrollo de un protocolo básico de implementación para futuras aplicaciones; y la generación de evidencia relevante en el área de infraestructura educativa, particularmente en relación con variables como la permanencia, egreso, trayectorias de los estudiantes, aprendizajes y clima institucional.